viernes, 20 de agosto de 2010

Las innovaciones tecnológicas contra el romanticismo de Joaquín Sabina

En los últimos años, los avances tecnológicos han ido apareciendo de una manera muy vertiginosa, que tal vez ya ni tiempo nos da de imaginar que es lo siguiente que aparecerá, pues tan solo en los últimos 5 años, la telefonía celular emigró del simple y sencillo aparato para comunicarnos, a un completo equipo no tan solo de comunicación, sino, a cámara fotográfica, de video, reproductor de música, internet portátil, etc.
El corto tiempo que existe en los últimos avances tecnológicos, hacen que cuando recordemos nuestras épocas de escuela, nos sintamos de repente enviados a una época marcada con grandes diferencias a la actual, por ejemplo, la década de los 90’s no tuvo tanto despunte en desarrollo tecnológico comparado con la década de los 80’s y con la actual.

Me llamó la atención la letra de una canción: “Y nos dieron las diez” de la autoría de Joaquín Sabina, el famoso compositor español, la cual da a conocer en el año de 1992. La letra narra la historia de un cantante (no sé si sea él), que después de dar un concierto en una ciudad, conoce a una chica con la que pasa una noche de romance donde sucede de todo, y al día siguiente, solo se despide de ella.
Un año más tarde, ese cantante regresa a la misma ciudad por azares del destino, pero ahora la suerte le cambia, ya que por más afán que imprimió en la búsqueda de aquella chica, solo se debió conformar con un bonito recuerdo de ella.

Es donde me pregunté, ¿Qué hubiera pasado si la historia se hubiera desarrollado en esta época?, con toda la tecnología que tenemos actualmente. Posiblemente el personaje no hubiera tenido tantos problemas, veamos porque: Veamos que nos dice Sabina en la segunda parte de la canción:
— “Nos dijimos adiós
ojalá que volvamos a vernos
el verano acabó
el otoño duró lo que tarda en llegar el
invierno,
y a tu pueblo el azar,
otra vez el verano siguiente
me llevó, y al final
del concierto me puse a buscar tu cara
entre la gente” —


Tal vez, la despedida no hubiera sido así, se hubieran dejado su correo electrónico, para estar en contacto en el Messenger de mínimo.


Tal vez allí la chica le hubiera dado su número de celular y por medio de este, le hubiera mandado mensajes de texto para poder encontrarla más fácilmente, o mejor aún, utilizar las aplicaciones GPS para darle la posición exacta.

Veamos un poco más de la canción:


— y no halle quien de ti

me dijera ni media palabra,
parecía como si

me quisiera gastar el destino una broma macabra.

No había nadie detrás

de la barra del otro verano.

Y en lugar de tu bar
me encontré una sucursal del Banco
Hispano Americano, —

Muy seguramente, a estas alturas, se tendrían como contactos en su FACEBOOK, Hi5 o cualquier otra red, el chico de la historia sabría quiénes son sus amigos, los hubiera agregado como contactos y posiblemente, se hubiera enterado de que ella ya no trabajaba en el bar o si este cambio de lugar, etc., etc.



Posiblemente, él tendría una cuenta en TWITTER en la cual la chica sería una de sus seguidoras, se hubiera enterado del concierto que iban a dar de nuevo en su ciudad.



Esto es solo un de ejemplo del nuevo estilo de vida que estamos teniendo en la actualidad y del potencial que tienen los nuevos avances tecnológicos no tan solo para las empresas, sino, para todos los usuarios, que obviamente, facilitan mucho nuestra vida, pero jamás desplazarán al romanticismo de Joaquín Sabina.

La explotación de los recursos informáticos

Día a día, los recursos informáticos se vuelven más sencillos de usar, más accesible y sutiles en su operación, lo que ha hecho posible la fácil adquisición de los mismos por las micro, pequeñas y medianas empresas.


Al decir que podemos “explotar” dichos recursos, es en verdad indicar que podemos demandarles un tipo de trabajo que nos podría poner en serios problemas legales y laborales si los exigiéramos a obreros de carne y hueso. El concepto principal de explotación, refiere al hecho de que los dispositivos informáticos pueden trabajar una jornada de más de 8 horas diarias, no tienen que salir a comer, a ir al baño, hacer breves pausas o “breacks” en lo que están haciendo, no se enferman, pueden trabajar con iluminación o sin ella, poseen gran capacidad de disponibilidad y sería bueno que cualquier jefe o patrón conociera la forma correcta de cómo aplicar este concepto a su negocio.
Software de aplicación


Hoy en día, existen en el mercado gran diversidad de programas de computadora que están enfocados a ayudar a la simplificación de las tareas comunes de cualquier tipo de negocio. Dentro de esta categoría podemos mencionar al software de Punto Venta, el cual, brinda un amplio apoyo a pequeños o grandes comercios para llevar el control de sus ventas, sus compras, sus inventarios, cartera de clientes y proveedores, cobranza, ventas a crédito; además de darles la posibilidad de trabajo en red, el cual permite manejar varias “cajas de cobro” que afectan a un solo “inventario centralizado”.


También tenemos el software de nómina, que ayuda a algunas empresas a controlar los pagos de sus empleados.


El software de control de asistencia, que se auxilia de un dispositivo biométrico, como el escáner de huella digital para verificar la identidad de un empleado, dicho dispositivo, captura la hora en que el empleado entra o sale del trabajo. Así como estos, existen numerosos programas de computadora para todo tipo de industria, como la hotelera, el comercio, la radio, etc., el cual podemos adquirir con una inversión pequeña, o de licencia libre dentro de la red.
El Internet


Una de las herramientas que ha acrecentado su auge enormemente, es sin duda el Internet. Debido a la popularidad de este fenómeno, en nuestro país la empresa TELMEX ha brindado la posibilidad de tener una conexión de alta velocidad en cada hogar o pequeño negocio. El internet al igual nos ofrece muchos puntos de explotación. El Internet no se desgasta, no se cansa, la información está disponible las 24 horas del día, puede atender un gran número de personas, no se enoja ni se estresa. En fin, cualidades que lo harían el empleado ideal para cualquier compañía.


El principal servicio que brinda el Internet, es la posibilidad de tener un dominio y un alojamiento dentro de él, a un costo de alrededor de unos USD 100.00, y con conocimiento básico de programación HTML y un poco de creatividad, podemos publicar una página WEB. Si deseamos algo más sofisticado, podemos acudir con Ingenieros en Sistemas Computacionales o Informáticos dedicados al desarrollo WEB, los cuáles pueden ayudarnos a colocar en la red una página completa con la cual podemos interactuar, realizar pedidos y pagos, etc.
Hay otros puntos que se pueden explotar de esta tecnología, como las Redes Privadas Virtuales, VPN por sus siglas en inglés. Estas proveen una interconexión personalizada e íntima entre varios equipos a distancia usando una red pública. El correo electrónico, que nos permite el intercambio de información así como envío de documentos y presentaciones a cualquier parte del mundo. Las Bases de Datos remotas, que pueden ser utilizadas mediante lenguajes de programación como ASP, PHP o el JSP.
Y lo que más se ha explotado en este medio: las Redes Sociales, donde muchas empresas han ingresado para tener un contacto más personalizado con sus clientes y socio, así como también les da la plataforma de promover sus productos o servicios y eventos de manera gratuita y sin fronteras.